ACTIVIDAD 4




Actividad de Aprendizaje 4


 Organizados en equipos de reto, investiguen las consecuencias o acciones que han tomado los gobiernos para verificar la sustentabilidad.
Acciones de México.
Desde que los científicos advirtieron que el cambio climático representa una amenaza para las posibilidades de desarrollo de la humanidad, las políticas gubernamentales de México comenzaron a impulsar el tránsito hacia una economía verde.
Refrendando este compromiso frente a otras naciones, México ha participado activamente en diversos foros multilaterales: ratificó en 1993 la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático como país No Anexo I; en 1998 firmó el Protocolo de Kioto y en el 2000 lo ratificó.
Aunque México no está obligado por ningún convenio internacional a satisfacer metas cuantitativas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el Gobierno Federal ha trabajo en la definición de metas propias que muestren la voluntad de nuestro país de actuar contra el cambio climático.
Con hechos, México sostiene la postura de que todos los países deben y pueden contribuir en la medida de sus posibilidades a enfrentar la problemática derivada del cambio climático global.
Programa de Eficiencia Energética.
Sus acciones comprenden medidas de ahorro de energía térmica en las instalaciones industriales, así como el Programa de Ahorro de Energía Eléctrica, que registraba ahorros de ésta en los inmuebles de más de mil metros cuadrados, ambos en la Administración Pública Federal (APF), el Gobierno Federal, a través de la CONUEE, lleva a cabo de manera anual el Protocolo de Actividades para la Implementación de Acciones de Eficiencia Energética en Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones de la Administración Pública Federal.
De enero a junio de 2010 estas acciones implementadas permitieron alcanzar un potencial de ahorro por 2.67 millones de barriles de petróleo crudo equivalente para el caso de las instalaciones industriales, mientras para los inmuebles el ahorro eléctrico fue de 119 millones de kilo watts-hora.
De enero 2007 a junio 2010, las medidas de ahorro de energía térmica en instalaciones industriales han sumado 9.62 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

3. Elaboren tiras cómicas que ilustren lo establecido en los principios y ejemplifiquen cómo pueden aplicarse en la vida cotidiana.




Resultado de imagen para tira comica cuidado del medio ambiente




4. Reflexionen sobre lo establecido en el texto de la Carta de la Tierra y elaboren un breve ensayo sobre ello.


La tierra es donde habitan gran variedad de seres vivos que sobreviven gracias a las condiciones de la tierra que nos ha brindado. Gracias a la producción y el consumismo estamos extinguiendo a otros seres vivos como también a la naturaleza, la tierra. La humanidad también se ve afectada ya que se crean brechas entre pobre y ricos, ignorancia, injusticia, varias cosas que ponen en mal estado a nosotros mismos.
La manera para regular este estado seria tener el respeto y cuidado de la comunidad de la vida. Hay varios principios para esto y cada uno es importante, la mayoría de estos principios habla de la manera en que hay que actuar para cuidar la vida, hay principios que son complicados de hacer ya que una sola persona no podría hacer tanto pero un grupo de personas ya podría hacer la diferencia.
Siempre habrá complicaciones en la vida haciendo que nosotros tomemos decisiones difíciles, por eso hay que estar determinados en cumplir un objetivo, no solo es por ti, es por la vida de todos. Para conseguir tal objetivo hay que andar siempre reflexionando, cambiando constantemente nuestra mentalidad, nuestra visión del mundo para hacerlo mejor. Tenemos que tener en cuenta de que cada persona, comunidad y organización es vital para la vida, ya que pueden afectar de alguna manera la vida sea positiva o negativamente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8

ACTIVIDAD 3